Aida Fernández Prieto

Correo electrónico institucional:
aida.fernandez@uva.es
 

Teléfono:
Tlf/Extensión 98342-3152

Código ORCID / Autor ID de Scopus:
0000-0002-5894-0869 (https://orcid.org/0000-0002-5894-0869)
 
Trayectoria profesional, líneas e intereses de investigación, principales contribuciones, proyectos, colaboraciones, docencia, etc.:
  • Línea/s general/es

Historia social, Historia cultural

  • Líneas específicas

1-Pobreza en la Atenas Clásica

2-Marginación, estigmatización y exclusión cívica y socioeconómica en el mundo griego

3-Vulnerabilidad (económica, de género, edad como factor de vulnerabilidad social) y agencia en la Atenas clásica y posclásica

Doctora en Estudios del Mundo Antiguo (UCM y UAM), mi línea de investigación pre y postdoctoral se ha centrado principalmente en el estudio de los fenómenos de la pobreza y la vulnerabilidad en la Grecia antigua, especialmente en el nexo entre vulnerabilidad, pobreza y ciudadanía en la Atenas clásica y postclásica, así como en las prácticas de marginación y exclusión social.

Licenciada en Historia (UC) (2013), con un Máster Interuniversitario en Historia y Ciencias de la Antigüedad (UAM y UCM) (2014) y un Máster de Formación del Profesorado de E.S.O. y Bachillerato, F.P. y Enseñanza de Idiomas (UNED) (2018), en 2020, como beneficiaria de un contrato FPU, completé, bajo la supervisión de la Dra. M. Valdés Guía, mi tesis doctoral sobre las realidades e imágenes de la pobreza en la Atenas clásica, de la cual resultó mi primera monografía, publicada en 2022 por la prestigiosa editorial Peter Lang.

En 2021 obtuve un contrato postdoctoral Marie Skłodowska-Curie de dos años para desarrollar mi proyecto de investigación: “Poverty, Vulnerability and Family in Ancient Greece” en la Universidad Metropolitana de Mánchester, bajo supervisión de la Dra. A. Pudsey. Entre los resultados de este proyecto destacan la organización de una conferencia internacional sobre pobreza, vulnerabilidad y género en la Antigüedad, para la cual atraje financiación del Jean Monnet Centre of Excellence, así como la publicación de una obra colectiva (en preparación) para la editorial Cambridge University Press.

En 2023, fui premiada, en concurrencia competitiva, con un contrato de 5 años dentro del prestigioso programa postdocotal “Ad Astra Fellowships” (University College of Dublin) (no disfrutado por renuncia).

Desde octubre de 2023 soy Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Historia Antigua y Medieval de la Universidad de Valladolid, donde imparto las asignaturas del Grado en Historia: “Historia Antigua I (Próximo Oriente, Egipto y Grecia)”, “Historia Antigua II (Roma)”, “Civilización Antigua” e “Historia de las Religiones”, así como algunos créditos dentro del Máster de Formación del Profesorado. Esta experiencia docente se suma a la previa en este ámbito, tanto predoctoral como posdoctoral (en inglés). He participado, además, en diversos proyectos de innovación docente (incluyendo la creación de materiales didácticos para talleres virtuales) y cuento también con publicaciones en dicha línea.

En cuanto a mi experiencia investigadora, he formado parte de dos grupos de investigación internacionales, ambos con sede en la Universidad Metropolitana de Mánchester (“Materiality, Archaeology and Antiquity”, curso 2022/23 y “Youth, Gender and Society”, curso 2021/22), y uno nacional, “Eschatia: delimitación territorial y fronteras en la Grecia Antigua” (ref. 930100) (desde 2015 a la actualidad). Asimismo, he formado parte del Manchester Centre for Youth Studies (2021/23) y, desde 2023, me integro dentro de la red de investigación internacional “Engendering Ancient Economies”. En lo referente a proyectos de investigación, junto mi proyecto Marie-Curie, he participado, en calidad de equipo de trabajo y equipo de investigación, en diversos proyectos nacionales relacionados con el estudio del mundo griego y, en particular, con temáticas como: la identidad ciudadana, la construcción sociocultural del conflicto, la relación pobreza, marginación y ciudadanía, y los mecanismos de construcción de la identidad y etnicidad por oposición (actualmente en curso). Asimismo, he disfrutado de estancias de investigación pre y postdoctorales (financiadas y no financiadas) en prestigiosos centros e instituciones, como la Facultad de Clásicas de la Universidad de Cambridge (2017) o la British School at Athens (2018, 2022, 2023).

Mi actividad investigadora ha sido diseminada en seminarios, congresos y conferencias nacionales e internacionales (en calidad tanto de ponente como de coorganizadora), así como en publicaciones (en castellano, portugués, francés e inglés) en editoriales de reconocido prestigio. Junto a la monografía, antes citada, cuento con tres libros como (co)editora, dos actualmente “en prensa” y uno “en preparación”.

En lo que respecta a mi experiencia de gestión, actualmente soy miembro de la Comisión Departamental de Becas y de la Comisión Departamental de Evaluación Docente del Departamento de Historia Antigua y Medieval de la Universidad de Valladolid y miembro del Comité de Redacción de la Revista Departamental Historia Antiqva.  En el pasado he ejercido como miembro del Comité de Redacción y detentado los cargos de Secretaria y Directora de la Revista Antesteria: debates de Historia Antigua.Desde 2022 ejerzo el cargo de Associate Member en la Royal Historical Society (Londres) y desde 2023 soy miembro de la American Society for Classical Studies.

Desde los inicios de mi trayectoria académica me he involucrado en actividades de divulgación y transferencia científica, habiendo participado en 7 ediciones de la Semana de la Ciencia y contando con entrevistas y charlas divulgativas y un artículo publicado en la revista National Geographic Historia, además de dos capítulos que serán publicados dentro de una obra colectiva de naturaleza divulgativa.

Publicaciones más relevantes (Últimos 5 años):

Monografías:

–       Fernández Prieto, A., Realidades e imágenes de la pobreza en la Atenas clásica: una aproximación al fenómeno en la época de la democracia, Berlín-Oxford-New York, Peter Lang, 2022.  

Coordinaciones /ediciones de libros:

–       Fernández Prieto, A., Iriarte, U., (In)visibilidad, vulnerabilidad y agencia: visiones de las mujeres de la antigua Grecia, Sevilla, Universidad de Sevilla (=Colección de Estudios Helénicos), en prensa.

     Valdés Guía, M., Cardete del Olmo, Mª. C., Echeverría Rey, F., Mauro, C. M., Fernández Prieto, A. (eds.), Pobreza, Marginación y Exclusión en el Mundo Antiguo (XLIV Coloquio del Girea), Besançon, Presses Universitaires de Franche-Comté, submitted.

–   Fernández Prieto, A., Pudsey, A. (eds.), Poverty and Vulnerability in Classical Antiquity: Gender, Age, Family and Society, Cambridge, Cambridge University Press (in preparation).

 

Artículos en revistas científicas:

  • Iriarte, U., Fernández Prieto, A., “How future teachers learn Greek gods. From university to primary education”, Journal of Classics Teaching,      23(46), 2022,     112-116. https://doi.org/10.1017/S2058631022000022
  • Fernández Prieto, A., “El retorno de la diosa Penia: La historiografía sobre la pobreza en la antigua Grecia”, RevHisto, Anejo 10, 2019, 261-287.

 

Capítulos de libro:

  • Fernández Prieto, A., Cardete del Olmo, Mª. C., “Vulnerabilidad y exclusión social durante la Guerra del Peloponeso: memoria y olvido de los mutilados de guerra”, en M. Valdés Guía et al. (eds.), Pobreza, Marginación y Exclusión en el Mundo Antiguo (XLIV Coloquio del Girea), Besançon, Presses Universitaires de Franche-Comté,
  • Fernández Prieto, A. “Dotes para ‘las hijas y hermanas de los pobres’: preocupación cívica e iniciativa privada en la antigua Grecia“, en A. Fernández Prieto y U. Iriarte (eds.), (In)visibilidad, vulnerabilidad y agencia: visiones de las mujeres de la antigua Grecia, Sevilla, Universidad de Sevilla (=Colección de Estudios Helénicos), en prensa,   135-158.
  • Fernández Prieto, A.,El ciudadano frente a la vejez: vulnerabilidad y formas de ‘asistencia pública’ en la Atenas democrática”, en C. Rubiera Cancelas, A. García Ventura, B. Méndez Santiago (eds.), Cuerpos que envejecen. Dependencia, vulnerabilidad y cuidados en la Antigüedad, Madrid, Dykinson, 2023, 191-208.
  • Fernández Prieto, A., “ ‘[…] And tell no man of them all nor any woman that thou hast come back from thy wanderings’ (Hom. Od. 13.309-310): Beggary and vagabondage in the ancient Greek world”, en C. M. Mauro, D. Chapinal Heras y M. Valdés Guía (eds.), People on the Move across the Greek World, Sevilla-Madrid, Universidad de Sevilla (=Colección de Estudios Helénicos), 2022, 21-37.
  • Valdés Guía, M., Fernández Prieto, A. “Familia, pobreza y vulnerabilidad en la Atenas clásica: Ancianos, viudas y huérfanos de guerra”, en Marco Simón, F. Pina Polo y J. Remesal Rodríguez (eds.), La pobreza en el mundo antiguo. Barcelona, Universidad de Barcelona (=Colección Instrumenta), 2022, 23-52. “
  • Fernández Prieto, A., “Ton limon ostrakido: Hunger, Food and Social Identity in Athenian literature (s.V- IV B.C.)”, en E. Galbois y S. Rougier-Blanc (eds.), Maigreur et minceur dans les sociétés anciennes. Grèce, Orient, Rome, Bourdeux, Ausonius, 2020, 71- 80.

Fernández Prieto, A, “Le divin et la mendicité en Grèce ancienne”, en É. Helmer (dir.), Le mendiant et la mendicité en Grèce ancienne, Paris, Classiques Garnier, 2020, 35-52.

Dirección de proyectos de investigación en los últimos 10 años:

Proyectos en activo:

Mecanismos de construcción de la identidad y la etnicidad por oposición: más allá de la dicotomía griegos-persas en la Atenas de los siglos VI-IV a.C. PID2023-146086NB-I00; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (IP Mª. Cruz Cardete del Olmo) (01/09/2024-31/08/2027)

Pobreza, marginación y ciudadanía en Atenas clásica. Procedimientos de marginalización e integración ciudadana de sectores liminales en el sistema democrático. PID2020-112790GB-I00; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (IP. M. Valdés) (01/09/2021-31/05/2025)

Proyectos finalizados (últimos 6 años):

Poverty, Vulnerability and Family in Ancient Greece. Ref. 101031550- PVF-AG; Marie-Curie Actions (Individual Fellowships)-European Commission (IP A. Fernández Prieto) Octubre 2021-Septiembre 2023

La construcción sociocultural del conflicto: procesos y dinámicas de interacción y enfrentamiento en la Grecia arcaica y clásica. HAR2015-65456-P (IP. Mª.C. Cardete del Olmo)  Enero 2016-Diciembre 2018

Otras actividades:

A) Innovación docente
A.1. Proyectos de innovación docente
– Antigua Grecia hoy: integración ciudadana, medio ambiente y desarrollo sostenible, FCT-20-16656 (IP: M. A. Valdés Guía) 2022-2023
– Historia Antigua y transferencia de conocimiento a través del Aprendizaje Servicio, PIMCD 2019 (IP: Mª. C. Cardete del Olmo) 2019-2020

A.2. Publicaciones y creación de contenido didáctico
Publicaciones
– FERNÁNDEZ PRIETO, A., IRIARTE, U., “Aprender a ensinar: uma proposta didatica sobre as divindades femininas gregas”, en L. F. Bantim de Assumpção, C. Fornis, C.E. Da Costa Campos y A. Ferreira Monteiro (eds.), Encontros Transatlânticos Diálogos Interinstitucionais em História, Patrimônio Cultural e Educação, Vassouras, Universidade Vassouras, Universidad de Sevilla, and Universidade Federal de Mato Grosso do Sul, 2023, 299-316.
– IRIARTE, U., FERNÁNDEZ PRIETO, A., “How future teachers learn Greek gods. From university to primary education”, Journal of Classics Teaching, 23(46), 2022, 112-116. https://doi.org/10.1017/S2058631022000022
Creación de contenido didáctico
– Taller virtual: “La Grecia antigua y el desarrollo sostenible en las aulas de secundaria” (Semana de la Ciencia 2023, Actividad organizada por el GIR Eschatia, ref. 930100, Univ. Complutense de Madrid, Madrid). Noviembre 2023.
– Taller virtual: “La Grecia antigua y el desarrollo sostenible en las aulas de secundaria” (Semana de la Ciencia 2022, Actividad organizada por el GIR Eschatia, ref. 930100, Univ. Complutense de Madrid, Madrid). Noviembre 2022.
– Taller virtual: “Ciudadanía, desigualdades sociales y desarrollo sostenible en el mundo griego antiguo” (Semana de la Ciencia 2021, Actividad organizada por el GIR Eschatia, ref. 930100, Univ. Complutense de Madrid, Madrid). Noviembre 2021.
– Taller virtual: “Los límites de la ciudadanía en la Antigua Grecia y el desarrollo sostenible” (Semana de la Ciencia 2020, Actividad organizada por el Grupo de Investigación Eschatia, ref. 930100, Univ. Complutense de Madrid, Madrid). Noviembre 2020.

B) Divulgación científica

B.1. Publicaciones
– FERNÁNDEZ PRIETO, A., “Desplazamientos forzados en la Antigua Grecia”, en M. Valdés y F. Notario (eds.), La Antigua Grecia hoy: de la ciudadanía y sus límites al “desarrollo sostenible”, Madrid, Ediciones Complutense, en prensa, 111-131.
– FERNÁNDEZ PRIETO, A., PLÁCIDO, D., “La pobreza en la antigua Grecia”, en M. Valdés y F. Notario (eds.), La Antigua Grecia hoy: de la ciudadanía y sus límites al “desarrollo sostenible”, Madrid, Ediciones Complutense, en prensa, 85-110.
– FERNÁNDEZ PRIETO, A., “Los amigos de lo ajeno en la antigua Atenas”, Historia National Geographic, 197, 2020, 24-27.
B.2. Charlas y podcasts
– FERNÁNDEZ PRIETO, A., “(In)visible, Vulnerable, ‘Agents’: Poor Girls and Women in Ancient Greece”, Manchester Classical Association (Mánchester, híbrida), 14/03/2023
– FERNÁNDEZ PRIETO, A., “La pobreza en la antigua Grecia”. Historias de Bolsillo (Radio USAL), 2020. Disponible en: https://www.ivoox.com/pobreza-antigua-grecia-audios-mp3_rf_51925760_1.html
-FERNÁNDEZ PRIETO, A., “La pobreza en la Atenas clásica”. Historia en 5 minutos. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=7jbFBl3ChCM