Carlos Reglero de la Fuente

Correo electrónico institucional:
carlosmanuel.reglero@uva.es
 

Teléfono:
Tlf/Extensión 98318-6697

Código ORCID / Autor ID de Scopus:
0000-0002-3361-1815 / 57193909111
 
Trayectoria profesional, líneas e intereses de investigación, principales contribuciones, proyectos, colaboraciones, docencia, etc.:
  • Línea/s general/es: Historia social, Historia de la Iglesia
  • Líneas específicas: Monacato medieval, Cluny en España, Poder regio,Corona de Castilla, Reino de León

Licenciado en Filosofía y Letras (Geografía e Historia) por la Universidad de Valladolid (1987), realicé mi tesis doctoral bajo la dirección de Julio Valdeón Baruque, leída en 1991 (publicada en: Espacio y poder en la Castilla Medieval. Los Montes de Torozos (s. X-XIV), Valladolid1994, y Los señoríos de los Montes de Torozos. De la Repoblación al Becerro de las Behetrías (s. X-XIV), Valladolid: 1993). Desde 1992 soy profesor de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid.

Mi investigación puede agruparse en cuatro grandes áreas: la organización social del espacio, la sociedad y economía, los obispados y monasterios benedictinos de la España occidental, y el poder. Entre 1988 y 2000 predominó la primera, en la que se enmarca una tesis de historia regional y estudios sobre el poblamiento (villas nuevas; redes de poblamiento; despoblados…). La segunda se desarrolló entre 1998 y 2007 en el marco de varios proyectos de investigación internacionales preocupados por la historia social y económica del Occidente europeo, donde abordé cuestiones como la antropología de la renta señorial, las hambres en la coyuntura de 1300, las comunidades de habitantes, o el estudio de las migraciones a través de la antroponimia. En tercer lugar, entre 2003 y 2021, participé en proyectos en torno al poder en los reinos de León y Castilla (siglos XI-XIV), centrados en principio en el poder regio y luego en la conexión entre los diferentes espacios de poder, desde la corte regia a la aldea. Un cuarto grupo de trabajos ha estado dirigido a la historia de las diócesis y, de forma especial, de los monasterios de los reinos de León y Castilla, en especial los monasterios cluniacenses, a los que he dedicado tres libros (El monasterio de San Isidro de Dueñas en la Edad Media. Un priorato cluniacense hispano (911-1478), León 2005; Cluny en España. Los prioratos de la provincia y sus redes sociales (1073- ca. 1270), León 2008); Amigos exigentes, servidores infieles. La crisis de la Orden de Cluny en España (1270-1379), Madrid 2014) y numerosos artículos y capítulos de libro.

He dirigido tres tesis doctorales (Juan A. Prieto, Alberto Navarro y Arturo Polanco) sobre monasterios y cabildos catedralicios en la Castilla medieval, además de TFMs y TFGs. He realizado estancias de investigación en las universidades de Oxford, París I Pantheon-Sorbonne, Autónoma de México, Toulouse y Münster. Desde 1998 soy miembro del consejo editorial de Edad Media. Revista de Historia, de la que he sido vicesecretario (1998-1999, secretario (2000-2016) y, desde 2017, director.

Publicaciones más relevantes (Últimos 5 años):

Monografías:

  • Reglero de la Fuente, C., Monasterios y monacato en la España medieval, Madrid, Marcial Pons, 2021.
  • Reglero de la Fuente, C., y Herrero Jiménez, M., Escritura, poder y vida campesina en la Castilla del siglo XIV: el registro notarial de Castrillo Tejeriego (1334-1335), Murcia, Universidad de Murcia-Sociedad Española de Estudios Medievales, 2021.

Artículos en revistas científicas:

Capítulos de libro:

  • Reglero de la Fuente, C., “Reforma monástica y evolución del léxico en el Reino de León (siglos IX-XIII)”, en E. Pérez Rodríguez, y A. Alonso Guardo (eds.), La Latinidad medieval. Estudios hispánicos, Florencia, Sismel -Edizioni del Galluzzo, 2023, pp. 47-74.
  • Reglero de la Fuente, C., “El monasterio de Sahagún y los clérigos de sus iglesias (1300-1357)”, en F. Renzi (ed.),  Igrejas, poderes e territórios. Novas perspetivas sobre as relações entre o Poder e as Igrejas na Europa medieval (séculos XI-XV), Porto, Afrontamento, 2023, pp. 165-184.
  • Reglero de la Fuente, C., “Entre el abadengo y el realengo: la disputa por el señorío de Sahagún (1293-1326)”, en F. Arias Guillén y C. Manuel Reglero de la Fuente (coords.), María de Molina: gobernar en tiempos de crisis (1264-1321), Madrid, Dykinson, 2022, pp. 265-289. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55738?show=full
  • Reglero de la Fuente, C., “The Abbey of Sahagún: Reform, Finances and Society (1000-1230)”, y “The Administration of the Castilian Benedictine Monateries in the First Half of the Fourteenth Century”,en J. Röhrkasten y J. Sarnowsky (eds.), Monastic Finance: Studies on the Economy of Benedictines, Military Orders, and Mendicants – Klösterliche Finanzverwaltung: Studien zur Wirtschaftsführung der Benediktiner, Ritterorden und Bettelorden, Berlin – Münster, Lit, 2022, pp. 15-36, 101-122.
  • Reglero de la Fuente, C., “Transformation de la mémoire écrite. Du nécrologe de Cluny au nécrologe-obituaire de Carrión”, en E. Magnani (dir.), Productions et pratiques sociales de l’écrit médiéval en Bourgogne, Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2022, pp. 315-329.
  • Reglero de la Fuente, C., “Las monjas benedictinas del valle del Duero en su entorno social y político (1080-1284)”,  en D. Arciello, J. Paniagua Pérez y N. Salazar Simarro (eds.), Desde el clamoroso silencio. Estudios sobre el monacato femenino en América, Portugal y España de los orígenes a la actualidad, Berlín, Peter Lang, 2021, pp. 15-46.
  • Reglero de la Fuente, C., “Listes de défunts. Les nécrologes de San Isidoro de León”, en É. Anheim, L. Feller, M. Jeay y G. Milani (dirs.), Le pouvoir des listes au Moyen Âge- II. Listes d’objets / listes de personnes, París, Éditions de la Sorbonne, 2020, pp. 155-176.
Dirección de proyectos de investigación en los últimos 10 años:

Proyectos en activo:

  • Los monasterios de la Corona de Castilla en la Baja Edad Media: actitudes y reacciones en un tiempo de problemas y cambios. PID2021-124066NB-I00, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/FEDER, UE. Universidad de Valladolid (Investigador principal: Carlos Manuel Reglero de la Fuente), 2022-2026.

 Proyectos finalizados (últimos 6 años):

  • El ejercicio del poder: espacios, agentes y escrituras (siglos XI-XV). Ref: HAR2017-84718-P, finaciando por MICINN-AEI-UE-FEDER, (Investigador principal: Carlos Manuel Reglero de la Fuente), 2018-2022.
  • Léxico Latino Medieval de Castilla y León, s. VIII-1230 (V). : VA236P18. financiado por la Junta de Castilla y León (Investigadora principal: Estrella Pérez Rodríguez), 2019-2021.
Dirección de tesis doctorales en los últimos 10 años:
  • Alberto Navarro Baena, El Cabildo Catedral de León: Clero, Monarquía y Sociedad (1073-1289), leída en el Instituto de Historia Simancas de la Universidad de Valladolid, noviembre 2019.
  • Juan Antonio Prieto Sayagués, Élites de poder, monasterios y religiosos. Una relación de intereses recíprocos en la Castilla bajomedieval (1278-1474), leída en el Instituto de Historia Simancas de la Universidad de Valladolid, diciembre 2018.
Otras actividades:

Por ejemplo, actividades de divulgación, innovación docente, etc.