Jesús Rodríguez Plaza

Correo electrónico institucional:
jesus.rodriguez.plaza@uva.es
 
Código ORCID / Autor ID de Scopus:
0000-0002-2806-7368
 
Trayectoria profesional, líneas e intereses de investigación, principales contribuciones, proyectos, colaboraciones, docencia, etc.:
  • Línea/s general/es
  1. Historia Social
  2. Historia de las Instituciones
  3. Historia de las Religiones
  • Líneas específicas
  1. Historia del Islam
  2. Historia de las relaciones entre cristianos y musulmanes
  3. Historia local

Medievalista dedicado al estudio de la presencia islámica en los reinos de León y Castilla durante la Plena Edad Media, especialmente en los aspectos relacionados con su aparición y configuración socio-territorial en los siglos XII y XIII. Graduado en Historia por la Universidad de Valladolid (2016-2020), en Máster Interuniversitario en “Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad” (2020-2021) y en Curso de Experto Profesional “Tecnologías Avanzadas para la Difusión y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural” (2023-2024), ha realizado su investigación desde la etapa de grado. Ha sido beneficiario de tres becas de colaboración, disfrutadas entre 2019 y 2021. Igualmente, ha ejercido como investigador contratado en formación en el Instituto Universitario de Historia Simancas. Actualmente Investigador Contratado Predoctoral MINECO (2022-2026) ha participado y participa en proyectos nacionales e internacionales. Forma parte del equipo de trabajo del proyecto titulado “Estudio de las morerías del valle del Duero: análisis espacial, material y simbólico de los apartamientos de moros en la Castilla medieval” del Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2020-112898GB-I00). En los últimos años, su labor investigadora y docente se ha visto complementada con dos estancias de investigación, una en la Universidad de Jaén y otra en la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma.

Publicaciones más relevantes (Últimos 5 años):

Monografías:

  • Rodríguez Plaza, J. Libros de Cuentas del Mayordomo del Concejo de Medina Del Campo (Siglo XV): Estudio y edición, Medina del Campo, Fundación Museo de las Ferias, 2024 [en prensa].
  • Rodríguez Plaza, J. Libros de Acuerdos del Concejo de Medina del Campo (1489-1490 y 1493): Estudio y edición, Medina del Campo, Fundación Museo de las Ferias, 2021.

Artículos en revistas científicas:

  • Rodríguez Plaza, J., “«Les tienen el pie a la garganta». El ‘diplomático’ cautiverio de Diego Brochero en Venecia (1583)”, Memoria y Civilización, 27/1, 2024, pp. 183-207.
  • Rodríguez Plaza, J., “De Medina (del Campo) a La Meca: La actividad profesional de Omar Patón en Medina del Campo”, Edad Media: Revista de Historia, 23, 2022, pp. 386-406.
  • Rodríguez Plaza, J., “La fe de andalusíes y mudéjares a través del Hajj”, Instituciones. Documentos, 48, 2021, pp. 409-434.

Capítulos de libro:

  • Rodríguez Plaza, J., “Cartas entre los Bonvisi en Venecia y Simón Ruiz en Medina del Campo sobre la «Guerra de Levante» y la sospecha de ella entre Castilla y Portugal”, en A. Sánchez del Barrio (ed.), Documentos Archivo Simón Ruiz I, 2016-2022, Medina del Campo, Fundación Museo de las Ferias, 2023, pp. 112-113.
  • Rodríguez Plaza, J., “Moros en una medina castellana. Primeros apuntes sobre la comunidad islámica de Medina del Campo”, en O. Villanueva Zubizarreta (coord.), Mezquitas y cementerios islámicos en la Castilla Medieval del Duero, Jaén, Universidad de Jaén, 2021, pp. 201-227.
Dirección de proyectos de investigación en los últimos 10 años:

Proyectos en activo:

  • Estudio de las morerías del Valle del Duero: análisis espacial, material y simbólico de los apartamientos de moros en la Castilla Medieval. PID2020-112898GB-I00; Universidad de Valladolid (Investigadores principales: Luis Vasallo Toranzo y Olatz Villanueva Zubizarreta), 2021-2025. Miembro del equipo de trabajo

Proyectos finalizados (últimos 6 años):

  • Simón Ruiz y la historia de la lengua española. Edición y estudio de fondos documentales del Archivo Simón Ruiz (ASRHLE). Fundación Museo de las Ferias – Archivo Simón Ruiz, Dipartimento di Studi Linguistici e Culturali Comparati de la Università Ca’Foscari Venezia (Investigadores principales: Antonio Sánchez del Barrio y Florencio del Barrio de la Rosa), 2020-2023. Miembro del equipo de trabajo
  • Patrimonio Histórico, Naturaleza y Turismo en el Parque Natural de Despeñaperros: Análisis arqueológico del campo de batalla de las Navas de Tolosa: escenarios, rutas, materiales y paisaje natural. PYC20 RE-002 UJA; Junta de Andalucía, Unión Europea (Investigadora principal: Irene Montilla Torres), 2022-2023. Colaborador en el equipo de trabajo
  • Proyecto de Actividad Arqueológica de Prospección, Excavación y Estudio Arqueológico de las Estructuras Emergentes de la Fortaleza de La Peña de Martos (Jaén). Ayuntamiento de Martos, Grupo de Investigación de Patrimonio Arqueológico de Jaén-HUM 357 de la Universidad de Jaén (Investigador principal: Juan Carlos Castillo Armenteros), 2022-2023. Colaborador en el equipo de trabajo
  • Convenio para actividades de investigación, difusión y promoción del pasado histórico-artístico de Valladolid. Ayuntamiento de Valladolid (Investigadores principales: María Concepción Porras Gil y Adolfo Carrasco Martínez), 2021. Colaborador en el equipo de trabajo
Otras actividades:

Por ejemplo, actividades de divulgación, innovación docente, etc.

Miembro del equipo de trabajo del proyecto de innovación docente: El proyecto Alm*islam en Podcast. Universidad de Valladolid (Investigadora principal: Olatz Villanueva Zubizarreta), 2021-2022.

Difusión en Redes Sociales del Instituto Universitario de Historia Simancas de la Historia y el Patrimonio de la ciudad de Valladolid, 2021.

Realización de material didáctico y turístico para la página web del Instituto de Historia Simancas, referente a la historia y el patrimonio de Valladolid (título: Paseos por el Patrimonio Perdido de Valladolid), 2021.