
Antonio José Merino Ramos
Teléfono:
Tlf/Extensión 98342-3156
0000-0002-2935-5521
Líneas de investigación
- Historia Social, Historia Política, Historiografía medieval.
- Representación y discurso en la cronística medieval, Nobleza y caballería en la Baja Edad Media castellana
Me gradué en Historia por la Universidad de Málaga (2013-2017). Cursé a continuación un Máster en Estudios Históricos Avanzados (Itinerario de Historia Medieval) en la Universidad de Sevilla (2018-2020), centro donde obtuve una beca de colaboración para trabajar con el Departamento de Historia Medieval de dicha Universidad. Mi siguiente etapa me llevó a cursar el Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, FP e Idiomas, nuevamente en la Universidad de Málaga durante el período 2020-2021, curso en el que me fue concedida además una beca de iniciación a la investigación. Finalmente, conseguí una beca propia de la Universidad de Valladolid para poder iniciar mi tesis doctoral en el curso 2021-2022, pasando a formar parte del personal del Departamento de Historia Antigua y Medieval de dicho centro a partir de esas fechas.
Merino Ramos, Antonio José, “Mammón en la Frontera: la codicia y la avaricia en la cronística castellana sobre la Guerra de Granada”, Cuadernos del CEMYR, nº 30, pp. 247-271.
Proyectos en activo:
Conflicto, rebelión y revuelta social en la Baja Edad Media. Las Coronas de Aragón y Castilla (siglos XIII-XV) (CORE). Subproyecto 2: Enfrentarse al rey: rebeliones, estado y cultura de la política en Castilla desde una perspectiva comparada (siglos XIII-XV) (PID2021-123286NB-C22); Universidad de Valladolid (Investigador principal: Fernando Arias Guillén), 2022-2026.
- -Congreso internacional “Noble Rebellion in Medieval Europe 1150-1350” (3-4 de marzo, 2022). Organizado por el Instituto Simancas (Valladolid) – (Labores de organización).
- -Coloquio “Investigaciones en Marcha en Historia Medieval II” (30-31 de mayo, 2022). Organizado por la Universidad de País Vasco en el marco del proyecto de doctorado Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad – (presentación de ponencia).
- -Congreso “Enfrentarse al rey. Rebeliones y revueltas contra la monarquía en la Baja Edad Media hispana” (30-31 de mayo, 2023). Organizado por el proyecto Conflicto, rebelión y revuelta social en la Baja Edad Media. Las Coronas de Aragón y Castilla (siglos XIII-XV) (CORE). Subproyecto 2: Enfrentarse al rey: rebeliones, estado y cultura de la política en Castilla desde una perspectiva comparada (siglos XIII-XV) (PID2021-123286NB-C22) – (presentación de ponencia).
- -Congreso “Voces en rebeldía. Narrar, comunicar y recordar el conflicto en la Península Ibérica (ss. XIII-XV)” (21-22 de marzo, 2024). Organizado por el Instituto Simancas (Valladolid) – (labores de organización)
- -Congreso Internacional “O Camiño do Medievalista (VII): Chronicon Mundi” (3-5 de abril, 2024). Organizado por la Universidad de Santiago de Compostela – (presentación de ponencia).
- -Congreso Internacional de Leeds (1-4 de julio, 2024), en la sesión «Crisis in Medieval Iberia, 13th-15th Centuries, I: Recurring Conflicts in the Iberian Kingdoms» (como ponente) y en la sesión «Crisis in Medieval Iberia, 13th-15th Centuries, II: The Narration and Memorialisation of Conflicts in the Iberian Kingdoms» (en calidad de moderador).