
Henar Gallego Franco
Teléfono:
Tlf/Extensión 98342-3785
ORCID 0000-0002-6750-1075 / 36185398200
Género y arquitectura en la sociedad romana antigua. Matronazgo cívico en las provincias occidentales. FEM2014-53423-P: https://www.ugr.es/~arqgeant/
Romanorum et exterarum gentius generalis consensus: procesos de integración en la Hispania tardoantigua. PID2021-123986NB-I00: https://produccioncientifica.ugr.es/proyectos/265442/detalle
Cara suis. Las mujeres hispanorromanas ante la muerte. PID2022-141340NB-I00: https://investigacion.us.es/sisius/sis_proyecto.php?idproy=37835
Grupo de investigación ATAEMHIS. Antigüedad Tardía y Alta Edad Media en Hispania (GIR Universidad de Salamanca): https://ataemhis.usal.es/portfolio-item/gallego-franco-henar/
• Línea/s general/es (Historia social, Historia política, Historia cultural, Historia de las instituciones, etc.) Historia Social de la antigua Roma y de la Hispania romana y tardoantigua.
• Líneas específicas (ejemplos: Historia de las mujeres, Guerra, Iglesia medieval, etc.) Historia de Género e Historia de las Mujeres de la antigua Roma y de la Hispania antigua; Onomástica, romanización y estructuras sociales del mundo romano y de la Hispania romana y tardoantigua; Fuentes epigráficas y sociedad romana antigua.
Profesora titular del área de Historia Antigua en la Universidad de Valladolid desde 2009. Docencia en asignaturas obligatorias y optativas del Grado de Historia, tanto de la materia de Historia Antigua como de la de Historia de las Mujeres.
Monografías:
Autor/es, Título, Lugar de edición, Editorial, Año.
- Gallego Franco, H., Mujeres en Hispania tardoantigua: las fuentes epigráficas (siglos V-VII d. C.), Valladolid, Ediciones Universidad de Valladolid, 2007.
- Del Val Valdivieso, Mª I. y Gallego Franco, H. (eds.), Las huellas de Foucault en la historiografía. Poderes, cuerpos y deseos, Colección Historia y Feminismo (AEIHM) nº 8, Barcelona, Icaria, 2013.
- Gallego Franco, H. y Bolufer Peruga, M. (eds.), ¿Y ahora qué? Nuevos usos del género biográfico, Colección Historia y Feminismo (AEIHM) nº 10, Barcelona, Icaria, 2016.
- Gallego Franco, H. y Moreno Seco, M. (eds.), Cómo enseñamos la historia (de las mujeres), Colección Historia y Feminismo (AEIHM) nº 11, Barcelona, Icaria, 2017.
- Gallego Franco, H. y García Herrero, Mª C. (eds.), Autoridad, poder e influencia: mujeres que hacen Historia, Colección Historia y Feminismos (AEIHM) nº 13, Barcelona, Icaria, 2017.
- Gallego Franco, H. (ed.), Feminidades y Masculinidades en la Historiografía de Género, Colección Mujeres, Historia y Feminismo (AEIHM) nº 1, Granada, Comares, 2018.
- Martínez López, , Gallego Franco, H., Mirón Pérez, D., Oria Segura, M., Constructoras de ciudad. Mujeres y arquitectura en el Occidente romano, Colección Mujeres, Historia y Feminismos. 4, Granada, Ed. Comares, 2019.
Artículos en revistas científicas:
Autor/es, “Título del artículo”, Título de la revista, Vol./Nº, Año de publicación, Páginas.
- Gallego Franco, H., “Quod vi agat feminam. Autoridad marital y violencia doméstica en el discurso normativo y patrístico de la Hispania tardoantigua”, Hispania Sacra, 70, nº 142, 2018, pp. 395-405.
- Gallego Franco, H., “Agencia femenina y patrimonio propio en la arquitectura cívica. Su expresión epigráfica en Hispania y el África romana”, Gerión. Revista de Historia Antigua, 3771, 2019, pp. 149-176.
- Gallego Franco, H., y López Casado, R., “Soldados y vida conyugal en la epigrafía militar. Sobre la interpretación de los términos hospes/hospita”, Gladius, 42, 2022, pp. 7-20.
- Gallego Franco, H., “Antigüedad e historia de género en la investigación Española”, Vínculos de Historia, 13, 2024, pp. 417-434.
Capítulos de libro:
Autor/es, “Título del capítulo”, en + editores (eds. o coords.), Título del libro, Lugar de edición, Editorial, Año, Páginas.
- Gallego Franco, H., “Iluminando sombras. Mujeres y parámetros de marginación social en la Hispania tardoantigua”, en R. González Salinero (ed.), Marginados sociales y religiosos en la Hispania tardorromana y visigoda, Madrid–Salamanca, Signifer, 2013, pp. 85-118.
- Gallego Franco, H., “Género y agencia en la arquitectura cívica romana promovida por mujeres en el norte de África”, en C. Martínez López, C. y P. Ubric Rabaneda (eds.), Cartografías de género en las ciudades antiguas, Granada, Public. Univ. Granada, 2017, pp. 133-157.
- Gallego Franco, H., “Política y violencia de género en Hispania tardoantigua. Los matrimonios regios visigodos”, en M. García Sánchez, y R. S. Garraffoni, R. S. (eds.), Mujeres, género y estudios clásicos. Un diálogo entre España y Brasil, Colección Instrumenta-CEIPAC, Barcelona, Ed. UBA, 2019, pp. 335-350.
- Gallego Franco, H., “Libertas y arquitectura cívica en el Occidente romano. Promoción, representación y memoria”, en P. Pavón, (ed.), Conditio feminae. Imágenes de la realidad femenina en el mundo romano, Roma, Ed. Quasar, 2021, pp. 287-315.
Proyectos en activo:
- Romanorum et exterarum gentium generalis consensus: procesos de integración en la Hispania tardoantigua. PID2021-123986NB-I00; Universidad de Granada (Investigador principal: Purificación Ubric Rabaneda), 2022-2025.
- Cara suis. Las mujeres hispanorromanas ante la muerte. PID2022-141340NB-I00; Universidad de Sevilla (Investigador principal: Mercedes Oria Segura), 2023-2026.
Proyectos finalizados (últimos 6 años):
Género y Arquitectura en la sociedad romana antigua. Matronazgo cívico en las provincias occidentales (ArqGeAnt). FEM2014-53423-P. Universidad de Granada (Investigadora principal: Cándida Martínez López), 2015-2018.
- La dependencia personal en Hispania romana: prosopografía y estudio social, Fernando Blanco Robles, Universidad de Valladolid (2023).
- Onomástica y derecho latino en los municipios del conventus cluniensis a través de las fuentes epigráficas, Gabriel Gómez Martín, Universidad de Valladolid (2023).
- Ejército, familia y sociedad en Hispania en el contexto del imperio romano occidental (SS. I-III d.C.), Roberto López Casado, Cristina de la Rosa Cubo (codir. tes.). Universidad de Valladolid (2017).
- Organización e impartición de cursos de formación de Historia antigua para Profesores de Enseñanza Secundaria.
- Conferencias para asociaciones de antiguos alumnos y asociaciones de mujeres y feministas
- Participación en Proyectos de Innovación Docente