Pascual Martínez Sopena

Correo electrónico institucional:
pascual.martinez@uva.es
 
Código ORCID / Autor ID de Scopus:
000-0002-0880-7365
 
Trayectoria profesional, líneas e intereses de investigación, principales contribuciones, proyectos, colaboraciones, docencia, etc.:
  • Línea/s general/es: Historia Social. Historia Cultural
  • Líneas específicas: Historia de la Corona de Castilla (siglos X-XIV). Nobleza y señoríos. Poder regio. Procesos de urbanización (pequeñas ciudades). Camino de Santiago. Antroponimia.

Becario de Investigación en 1975. Responsabilidades docentes a partir del curso 1976-1977 como Profesor Ayudante y Encargado de Curso. Profesor Titular en 1986. Catedrático en 2006. Experiencia docente en las asignaturas del Departamento (Historia de España y Universal; Teoría de la Historia; Civilización Medieval, Historia Rural, Instituciones, Mundo Germánico, Sociedad Medieval; Master Simancas y Master Castilla y León en época medieval).

Principales iniciativas de Investigación:

  • Proyectos de historia comparada desde 1990 (Grupo de trabajo internacional “Noirmoutier”: Antroponimia, Exacciones señoriales. Coyuntura 1300).
  • Proyectos enmarcados en Planes Nacionales de Investigación (Organización social del espacio, hasta 2002; Poder regio, desde 2003).
  • Proyectos regionales (Patrimonio cultural inmaterial, 2017-2021).

Banco de pruebas preferente: el valle del Duero y su contorno entre los siglos X y XIII

Publicaciones más relevantes (Últimos 5 años):

Monografías:

Arias Guillén, F. – Martínez Sopena, P. (eds., cols.), Los espacios del rey. Poder y territorio en las monarquías hipánicas (siglos XII-XIV), Bilbao, Servicio editorial de la Universidad del País Vasco, 2018

Artículos en revistas científicas:

Martínez Sopena, P., “Prolis Flainiz. Las relaciones familiares en la nobleza de León (siglos X-XII)”, Studia Zamorensia (2ª época), vol. XVII, 2018, pp. 69-102.

Martínez Sopena, P. “La conquista de Antequera (1410) Reflexiones sobre la construcción de la memoria en la Castilla bajomedieval”, Boletín de Literatura Oral, vol. extraordinario nº 2 (Homenaje a Margit Frenk), 2019, 295-310

Martínez Sopena, P., “Conversación con Klaus Herbers entre Roma y Santiago”, Anuario de Historia de la Iglesia, vol. 30, 2021, pp. 467-494.

Martínez Sopena, P., “La nobleza castellanoleonesa entre los siglos XI y XII. Sociedad, territorios y memorias”, Cuadernos de Historia de España, vol. 90 (2023), pp. 17-49

Capítulos de libro:

Martínez Sopena, P., “Palabras para delimitar y describir espacios y paisajes. León, siglos X-XII”, en E. Pérez Rodríguez (ed)., Las palabras del paisaje y el paisaje de las palabras de la Edad Media. Estudios de Lexicografía latina medieval hispana, Turnhout, Brepols Publishers, 2018, pp. 133-154

Martínez Sopena, P., “Hidalgo y otras distinciones. Voces y usos sociales en León durante los siglos XI y XII”, en A. Dacosta, C. Jular y J. R. Díaz de Durana (eds.). Hidalgos e hidalguía en la Península Ibérica (siglos XII-XV). Madrid, Marcial Pons Historia, 2018, pp. 14-45

Martínez Sopena, P., “Espacios, poderes y tensiones sociales en Tierra de Campos, 1280-1350”, en C. M. Reglero de la Fuente (coord..), Poderes, espacios y escrituras. Los reinos de Castilla y León (siglos XI-XV), Madrid, Sílex, 2018, pp. 111-153

Martínez Sopena, P., “Imágenes, tiempos y escenarios del conde Pedro Ansúrez”, en M. I. del Val Valdivieso – O. Villanueva Zubizarreta (coords.), Pero Ansúrez. El conde, su época y su memoria, Valladolid, Ayuntamiento de Valladolid, 2019, pp. 53-71.

Martínez Sopena, P., “Del Garona al Estrecho. Reflexiones sobre espacios urbanos y sociedad (siglos XI-XIII)”, en II Congreso Histórico Internacional As ciudades na história: Sociedade. 18-21 outubro 2017. Atas. Cidade Medieval, Guimarães, Camara Municipal de Guimarães, 2019, pp. 29-46

Martínez Sopena, P., “El proceso de las villas nuevas en la Corona de Castilla, de fines del siglo XI a fines del XIII. Reflexiones sobre morfología y territorio”, en La ciudad de los campesinos. Villas nuevas, pequeñas villas, villas mercado (XL Semana Internacional de Estudios Medievales. Estella-Lizarra, 16/19 de julio de 2019), Pamplona, Gobierno de Navarra, 2020, pp. 61-90

Martínez Sopena, P., “Catedral, Iglesia y ciudad en la España Medieval”, en XXXII Curso Universitario de Verano. Universidad de Santa Catalina (1550/1841) El Burgo de Osma – Ciudad de Osma (Soria) julio/agosto 2019, Soria, Diputación de Soria, 2020, pp. 63-120

Martínez Sopena, P., “Conclusiones. Para seguir reflexionando. Notas de historia social y cultural”, en R. Maira Vidal – A.  Rodríguez (eds.), El coste de la construcción medieval. Materiales, recursos y sistemas constructivos para la petrificación del paisaje entre los siglos XI y XIII, Madrid, Instituto de Historia CSIC – Instituto Juan de Herrera ETSA Universidad Politécnica de Madrid, 2021, pp. 248-257

Martínez Sopena, P., “Todos los hombres del conde. La nobleza de León y la sociedad del siglo XI”, en I. Montes Romero-Camacho, I. (coord.), El Reino de Sevilla en la Baja Edad Media. 30 años de investigación (1989-2019), Sevilla, Universidad de Sevilla, 2022, pp. 417-440.

Martínez Sopena, P., “Desde los umbrales del parlamentarismo hispánico”, en E. López Ojeda (coord.), La herencia medieval en la identidad territorial española. XXXII Semana de Estudios Medievales. Nájera, del 25 al 29 de julio de 2022, Logroño. Instituto de Estudios Riojanos, 2023, pp. 93-128.

Dirección de proyectos de investigación en los últimos 10 años:

Proyectos en activo:

“Enfrentarse al rey: Estado y Cultura de la Política en Castilla desde una perspectiva comparada (siglos XIII-XV). PID2021 – 123286NB – C22 MINECO-UE-FEDER. Universidad de Valladolid (Fernando Arias Guillén) 2022-2025

“Nobleza sin fronteras: movilidad y conectividad en los territorios hispánicos y occitanos (siglos XI-XIII)”. PID2022 – 137138NB – I00. MCIN-AEI-FEDER. CSIC (Inés Calderón Medina) 2024-2027

Proyectos finalizados (últimos 6 años):

“Petrifying Wealth. The Southern European Shift to Masonry as Collective Investment in Identity, c. 1050-1300.” Programa Horizonte 2020 UE, Acuerdo 695515 (ERC Advanced Grant). CSIC/CCHS, Instituto de Historia (Ana Rodríguez López). 2017-2021

“El ejercicio del poder: espacios, agentes y escrituras” HAR2017-84718-B. MINECO-UE-FEDER. Universidad de Valladolid (Carlos Reglero de la Fuente) 2018-2022

“Léxico latino Medieval de Castilla y León, siglo VIII-1230 (V)”. VA236P18. Junta de Castilla y León – FEDER. Universidad de Valladolid (Estrella Pérez Rodríguez) 2019-2022

Dirección de tesis doctorales en los últimos 10 años:
  1. Título: Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV). El estado señorial de Fernando de Antequera y Leonor de Alburquerque, infantes de Castilla y reyes de Aragón (1374-1435)

Doctorando: Víctor Muñoz Gómez

Universidad: Valladolid

Centro: Facultad de Filosofía y Letras

Fecha de lectura: 2016

Calificación: Apto cum Laude (Premio Extraordinario de la Sección de Historia 2016)

 

  1. Título: Las murallas de las comunidades de villa y tierra de la diócesis de Segovia en los siglos XI a XIII. Técnica y sistemas constructivos de la arquitectura defensiva medieval

Doctoranda: Alicia Sáinz Esteban

Universidad: Valladolid

Centro: Escuela Técnica Superior de Arquitectura

Fecha: 2017 (tesis codirigida con Félix Jover, Escuela Técnica Superior de Arquitectura UVa)

Calificación: Apto cum Laude

 

  1. Título: Los concejos de realengo durante el reinado de Alfonso X (1252-1284)

Doctorando: Alvaro Jesús Sánz Martin

Universidad: Valladolid

Centro: Facultad de Filosofía y Letras

Fecha de Lectura: 2020 (tesis codirigida con Fernando Arias Guillén, UVa)

Calificación: Apto cum laude

 

  1. Título: Caballos para la guerra. Las requisiciones de caballos durante la guerra de la Independencia, la guerra Realista y las guerras carlistas

Doctorando: Ignacio Guerra Núñez

Universidad: Valladolid

Centro: Facultad de Filosofía y Letras

Fecha de lectura: 2021.

Calificación: Apto cum laude

 

  1. Título: “DOMINA. Ejercicio del poder regio y señorial femenino en León y Castilla (siglos XI y XII)”

Doctoranda: Luísa Tollendal Prudente

Universidad: Valladolid

Centro: Facultad de Filosofía y Letras

Fecha de lectura: 2023 (tesis codirigida con Ana Rodriguez López, CSIC)

Calificación: Apto cum Laude (Premio Extraordinario de la Sección de Historia 2023)

Otras actividades:

Miembro del Comité Científico de las Semamas Internacionales de Estudios Medievales de Estella (desde 1999).