Grupos de Investigación Reconocidos

Memoria Histórica, Derechos Humanos y Transiciones Políticas

La formación de este grupo tiene por finalidad analizar tres ámbitos que giran en torno a la convivencia democrática. Para ello, se profundizará en las disciplinas de la Memoria Histórica, clave para consolidar las libertades y la concienciación ciudadana; los Derechos Humanos como logro universal; y las Transiciones Políticas que son, a fin de cuentas, los procesos en los que se conforma la naciente democracia. No se investigarán estas tres disciplinas por separado, sino que resulta necesario realizar estudios en profundidad y de forma holística, donde se integren estos tres ejes.

OBJETIVOS PRINCIPALES

  1. Favorecer la investigación interdisciplinar de calidad sobre el pasado bajomedieval urbano, poniendo de manifiesto el destacado papel del agua como factor relevante para entender la dinámica social en villas y ciudades.
  2. Favorecer la posibilidad de realización de estudios comparados de la realidad castellana con lo que sucede en el mismo período en otras áreas europeas.
  3. Incrementar el conocimiento científico en el área de la Historia Urbana Medieval a través de la profundización de un aspecto importante como son el agua y la sociabilidad, con el fin de poner las bases para futuros avances científicos en materia de investigación histórica.
  4. Transferir a la comunidad científica nacional e internacional los avances de la investigación, a través de la participación en reuniones científicas, y a la sociedad en general mediante la participación en diversos eventos de carácter cultural.
  5. Estudio de las células básicas de relación, como la familia, parroquia y vecindad.
  6. Análisis de las estructuras complejas de relación entre las que destacan para los siglos bajomedievales las hermandades y cofradías, y los bandos-linaje.
  7. Prestar atención a la variable género, con el fin de observar y tener en cuenta la forma en que varones y mujeres actúan en el campo de la representación y cómo son percibidos en el contexto social urbano.
  8. Además en todos los casos hay que trabajar también en la profundización del conocimiento de la variable clase, esencial para avanzar en la comprensión y explicación de la sociedad urbana bajomedieval.

DIRECCIÓN

  •  Asunción Esteban Recio

MIEMBROS ORDINARIOS

  • Berzal de la Rosa, Enrique
  • Cuadrado Bolaños, Jara
  • Molpeceres Arnáiz, Sara

MIEMBROS ASOCIADOS

  • Arconada Ledesma, Pablo
  • García Andrés, César
  • García Colmenares, Carmen
  • Gómez Cuesta, Cristina
  • Ramos Díez-Astrain, Xavier María
  • Tomasoni, Matteo
  • Velasco Molpeceres, Ana María

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Memoria Histórica
  • Derechos Humanos
  • Transiciones Políticas

PÁGINA WEB

https://territoriosdelamemoria.es/gir/

https://cytuva.funge.uva.es/proyecto.php?id=648